Cada año son más los colombianos que logran cumplir su sueño de tener vivienda propia, la cual no solo representa un lugar para vivir, sino un símbolo de estabilidad económica y seguridad. Si quieres ser uno de ellos debes saber que existen dos figuras que te pueden ayudar a financiarla: el leasing habitacional y el crédito hipotecario. Te invitamos a leer este artículo para que conozcas sus principales diferencias y ventajas.

Ten en cuenta que conocer las características de cada una de ellas te ayudará a tomar una decisión más conveniente y segura.

¿Qué es el Leasing Habitacional?

Antes de contarte las diferencias entre el leasing habitacional y el crédito hipotecario, es clave que conozcas de qué se trata cada uno, por eso empezaremos con el primero.

El leasing habitacional es un método de financiación que te facilita la compra de vivienda. Este se puede emplear ya sea para una nueva o para una usada a mediano y largo plazo.

La compra de dicha vivienda la hace una entidad financiera, por lo tanto el título del inmueble queda a nombre de esta entidad.

Si quieres sacarle provecho a este mecanismo, ten presente que existen dos términos que debes tener claros: En primer lugar está el locador: el dueño del inmueble en alquiler, y por ende quien recibe la ganancia del contrato. Y en segundo lugar está el locatario: quien hace uso del inmueble y paga al locador una suma establecida por la demanda de dicho bien.

Por lo tanto, un contrato de leasing habitacional se trata de que el locatario adquiera el inmueble comprometiéndose a pagar un arriendo a la entidad bancaria (el locador), durante cierto tiempo.

Descubre cuáles son los riesgos de invertir en finca raíz. Consejos para manejarlos correctamente

Ventajas del Leasing Habitacional

¿Qué es un crédito hipotecario?

Es una suma de dinero que te presta una entidad financiera, sea banco, cooperativa, etc. para adquirir un inmueble. Ten presente que al adquirir un bien usando este préstamo, el cliente es el propietario legal y cuenta con una hipoteca sobre el inmueble.

Por otro lado, la ley determina que en Colombia lo máximo que puedes pedir a una entidad financiera para comprar un inmueble es el 70% del valor de este, y se respalda en una hipoteca sobre el mismo bien.

Gracias a esta opción de financiación puedes disfrutar de ciertos beneficios como por ejemplo, hacer las modificaciones del inmueble a tu gusto, venderlo o incluso arrendarlo a un tercero para cubrir la cuota que se tendrás que pagar al banco con ese activo.

Si quieres invertir en un proyecto totalmente rentable, te invitamos a conocer IVIN 567

Ventajas de un crédito hipotecario

Leasing habitacional vs crédito hipotecario

En resumen, el leasing habitacional y el crédito hipotecario tienen grandes ventajas a pesar de sus diferencias. Ambas opciones pueden ser muy útiles y les puedes sacar provecho de acuerdo a tu situación financiera y capacidad de endeudamiento.

Ten presente que con el crédito hipotecario el inmueble queda a tu nombre y entra a ser parte de tu patrimonio de inmediato, con el leasing habitacional tienes mayor plazo para elegir si quieres comprarlo, renovar el contrato con la entidad financiera, o ceder el derecho a un tercero.

¡Tú eliges!

Si quieres invertir en un proyecto totalmente rentable, te invitamos a conocer IVIN 567, IVIN Lago e IVIN Refugio.

Déjanos aquí tus datos y nos comunicaremos contigo para contarte los detalles de nuestros proyectos.

Si prefieres comunicarte de manera inmediata, haz clic aquí.