Sector inmobiliario en Colombia: conceptos para entenderlo mejor

Las dudas y desconocimiento acerca del sector inmobiliario en Colombia pueden ser detonantes a la hora de tomar una buena o mala decisión. Es normal que tanto compradores como inversionistas, no solo sientan emoción al querer comprar una propiedad, sino que también se preocupen y les surjan diversas preguntas. Es por eso que aquí queremos que conozcas más de este sector con algunos conceptos clave que sí o sí debes tener en cuenta.

En primer lugar debes tener muy claro a qué nos referimos cuando hablamos del sector inmobiliario. Este abarca diferentes actividades económicas que tienen que ver con bienes inmuebles, también conocidos como bienes raíces (se mantienen inmóviles en el lugar que se les asignó y no se pueden transportar. Esto incluye las tierras, los edificios, las construcciones o las minas).

Por ejemplo, el mercado inmobiliario se trata de la oferta y demanda de dichas propiedades, pero el sector en sí. Abarca muchos más conceptos que veremos a continuación:

Quiz descargable: Descubre si estas listo para una inversión en finca raíz

Inversión: Las inversiones inmobiliarias se refieren a aquellas compras en bienes inmuebles que hacen las personas particulares o a través de una empresa para obtener ganancias con el tiempo ya sea porque pongan en arriendo la propiedad o la vendan, de esta manera, recibirán un ingreso extra a sus actividades laborales.

En el país cada vez hay más personas que quieren hacer este tipo de inversión, beneficiando así al sector inmobiliario en Colombia. 

Descubre Los 5 mejores barrios para invertir en Bogotá

Promesa de compra venta: Es un documento que se debe firmar antes de terminar de pagar un inmueble y de que se entregue de manera oficial. En este se establecen las cláusulas, términos y condiciones en las que se encontrará la propiedad cuando la reciba. En otras palabras, es un contrato en el que el vendedor y el comprador se comprometen a llevar a cabo la compra-venta del inmueble.

Crédito hipotecario: Teniendo en cuenta que para la compra de un inmueble se necesita contar con una buena cantidad de dinero, muchos optan por acudir a una entidad bancaria que les haga un préstamo, el cual es conocido como crédito hipotecario y se tendrá que pagar en un periodo de tiempo específico de acuerdo a la cantidad de cuotas acordada con el banco. 

La diferencia con otro crédito es que si el deudor incumple con los pagos, la garantía será la vivienda.

Conoce un nuevo concepto de vivienda en IVIN Refugio

Inmobiliaria: Es un negocio que juega un papel muy importante en el sector inmobiliario en Colombia. Se dedica a la compra y venta de inmuebles (casas, locales comerciales, terrenos, fincas, etc).

Impuesto predial: Es una cantidad de dinero a pagar que los propietarios de un inmueble deben asumir anualmente. Este pago es una contribución obligatoria al Estado y su valor varía según el precio de la propiedad.

El dinero de este impuesto se destina para mejorar la calidad de las vías, alumbrados y demás estructuras exteriores.

Conoce el Programa Jóvenes Propietarios: 5 preguntas y respuestas

Amortización: Se refiere a la depreciación del valor de un bien inmueble debido a daños, a la cantidad de tiempo desde su construcción o su uso.

Avalúo catastral: Este concepto es clave para quienes quieren invertir en el sector inmobiliario en Colombia ya que corresponde al precio de los predios teniendo en cuenta estudios e investigaciones generales del mercado.

Cada ciudad por ejemplo, tiene una entidad que se encarga de hacer ese análisis y tienen en cuenta las características físicas y condiciones del entorno para ponerle un valor justo al predio. 

Avalúo comercial: A diferencia del avalúo catastral, en este caso los estudios y análisis se llevan a cabo cuando se quiere vender un inmueble, de esta forma, se tienen en cuenta todas las características tales como materiales, acabados o tecnología de la edificación, para dar un valor exacto de la propiedad. 

Ten en cuenta que en el país, este mercado está creciendo cada vez más y es una manera de asegurar tu dinero a largo plazo.

Al conocer más de estos conceptos del sector inmobiliario en Colombia, esperamos que puedas acercarte a este mercado con más seguridad y que tu inversión o venta de algún inmueble, sea todo un éxito.   

Si quieres invertir en un proyecto totalmente rentable, te invitamos a conocer nuestro proyecto IVIN 567.

Facebook
Twitter
LinkedIn