Las tendencias inmobiliarias en Colombia y especialmente en Bogotá van cambiando de acuerdo a las preferencias y situaciones socioeconómicas que sus habitantes van presentando. Teniendo en cuenta la pandemia por la que estamos atravesando y que la forma de trabajar y de convivir está cambiando; te contamos cuáles son las tendencias inmobiliarias e inclinaciones de las personas en cuanto a este sector:
Zonas más alejadas y tranquilas
Si bien es cierto, muchas organizaciones han regresado o están pensando en regresar a sus puestos de trabajo presenciales. Sin embargo, el teletrabajo es una opción que cada vez más empresas están implementando. Por eso las personas están adaptando sus viviendas para hacer del espacio de trabajo un lugar más ameno.
Te recomendamos: 6 ideas para decorar apartamentos pequeños
Dicho esto, y teniendo en cuenta que algunas personas se proyectan a trabajar desde sus casas a largo plazo; una de las tendencias inmobiliarias es que las familias quieran irse a vivir a lugares más residenciales. Incluso a lugares aledaños a Bogotá que les brinde más tranquilidad y que el costo de vida sea menor. Por ejemplo: Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo o Mosquera.
Apartamentos y apartaestudios en arriendo
Otra de las tendencias inmobiliarias que se están moviendo en Bogotá y toda Colombia, es la de buscar vivienda para la renta. Si estás pensando en invertir en finca raíz, piensa en viviendas que se adapten a los jóvenes. Ellos son los que más buscan apartamentos y apartaestudios para arrendar debido a su manera de ver la vida, a sus dinámicas y a sus hábitos que van cambiando constantemente al no quererse radicar 100 % en un solo lugar.
En la actualidad hay aproximadamente 17.5 millones de habitantes que viven en arriendo en Colombia. Se estima un potencial de mercado liderado por Bogotá de 318.000 hogares en los estratos 4, 5 y 6, según cifras del DANE.
Máyor área y comodidad
Teniendo en cuenta que ahora las personas pasan más tiempo en casa, están buscando espacios más amplios y con precios justos. Esta tendencia ya se estaba dando desde antes del confinamiento pero se ha incrementado en los últimos meses debido a la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Las condiciones de trabajo, así como el nuevo estilo de vida de muchas personas que viven con hijos que están estudiando, ha hecho que surjan nuevas necesidades en cuanto a espacios y costos. Sin embargo, a pesar de que la mayoría busca espacios amplios, algunos se han visto en la necesidad de vender sus propiedades y buscar apartamentos pequeños que sigan siendo cómodos.
Experiencia integral
Los compradores o arrendatarios de hoy en día no solo buscan comprar un inmueble; sino una experiencia completa en donde las relaciones humanas se fortalezcan. Asimismo, quieren optimizar sus tiempos y simplificar algunas tareas.
Conoce más sobre el Sector inmobiliario en Colombia: conceptos para entenderlo mejor
Por estas razones es que muchos están pensando en viviendas que permitan compartir con sus vecinos algunos espacios como gimnasios, salón de reuniones, espacios colaborativos y otras áreas en común. Además de contar con la cercanía de parques, zonas verdes o minimarkets que brinden una mejor calidad de vida. También hay que tener en cuenta que muchos de ellos tienen mascotas y prefieren no tener hijos, así que es importante contar con espacios para sus animales domésticos.
El coworking y coliving cada vez toman más fuerza. Son modelos de vida para comunidades residenciales con espacios compartidos, en donde se piensa en conjunto y no individualmente.
Lectura recomendada: ¿Qué es el coliving y por qué es una oportunidad de negocio?
Por otro lado, la búsqueda de hábitos más sanos, de lugares más sostenibles y modernos, y la necesidad de conexiones óptimas a Internet y acceso a tecnologías, hacen que estén pensando en espacios residenciales diferentes, en donde se construya comunidad y nuevos patrones de convivencia.
Agilidad en los procesos
La practicidad que brindan los procesos digitales a la hora de hacer trámites es un detonante a la hora de tomar la decisión de arrendar o comprar un inmueble. Por eso otra de las tendencias inmobiliarias de hoy en día es la de buscar inmediatez.
Las personas no tienen el mismo tiempo que antes para salir a hacer vueltas y ahora con la pandemia, la movilización se dificulta aún más. Es por esto que una atención oportuna y la implementación de herramientas que faciliten el acceso a servicios inmobiliarios se están aumentando cada vez más, reduciendo desplazamientos y tiempo de las personas.
Descarga gratis: Descubre su estás preparado para hacer un inversión en finca raíz
Facilidad de movilidad
Si hablamos de tendencias inmobiliarias, debemos tener en cuenta que no es lo mismo lo que quieren los adultos a lo que quieren los jóvenes. Teniendo en cuenta que los primeros buscan espacios residenciales más alejados y tranquilos, en cambio los jóvenes buscan practicidad y facilidad de movimiento dentro de la ciudad.
Teniendo en cuenta esto, los jóvenes buscan sectores residenciales que cuenten con la cercanía de vías principales y transporte público. En el caso de los adultos, prefieren lugares más tranquilos pero con acceso fácil a vías en las que se puedan transportar en su vehículo. Es decir, que no estén lejos del todo por si se les presenta alguna urgencia o necesidad.
Esperamos que estos aspectos a tener en cuenta, te sirvan a la hora de tomar una decisión tan importante como lo es comenzar a vivir en un nuevo lugar o invertir para arrendarle a otras personas.
IVIN 567 es un proyecto de apartasuites en Chapinero. Conocer proyecto.