Subsidio de vivienda no VIS: 10 preguntas y respuestas

¿Uno de tus sueños más grandes es tener vivienda propia ya sea para vivir en ella o para arrendar? te tenemos una buena noticia: hoy en día existen diferentes facilidades y modalidades de pago para que lo puedas lograr, entre estas está el subsidio de vivienda no VIS, del cual te hablaremos en esta ocasión y te resolveremos todas tus dudas acerca de este. 

Durante la pandemia del Covid-19 que inició en el 2020, el Gobierno Nacional puso a disposición de los colombianos 200 mil subsidios para la compra de vivienda nueva, de los cuales 100 mil corresponden al subsidio de vivienda No VIS. 

Descargable gratis: Guía de crédito para invertir en finca raíz

En IVIN te contamos en qué consiste este subsidio, cuándo puedes aplicar, en qué te beneficia y  cómo puedes acceder a él. 

  • ¿En qué consiste el subsidio de vivienda no VIS?Este subsidio se encuentra en el programa FRECH, y consiste en cubrir cierto porcentaje de los intereses corrientes del crédito hipotecario que debes pagar cada mes a alguna entidad financiera para comprar una vivienda que no sea de interés social.Si te aprueban la solicitud y sales beneficiado con el subsidio No VIS, comenzarás a recibir aproximadamente $454.000 al mes para el pago de intereses corrientes de tu crédito hipotecario durante siete años, que equivale a un subsidio total de más 38 millones de pesos. Para el año 2021 hay 40 mil cupos disponibles y para el 2022 otros 40 mil.
  • ¿Qué es una vivienda no VIS?Este tipo de viviendas no son de interés social y su principal diferencia con las VIS es su costo y tamaño dependiendo de la ciudad del país en que estén ubicadas.Por ejemplo, en las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, las viviendas No VIS son aquellas con un precio superior a 150 salarios mínimos y en otras ciudades del país son las que tienen un costo superior a 135 salarios mínimos.El tope para viviendas VIS es de 135 salarios mínimos, es decir que en el 2021 corresponden a $122.651.010. En el caso de municipios con más de un millón de habitantes, el tope VIS es de 150 salarios mínimos, es decir, $136.278.900.

Mira cómo recuperar tu inversión en finca raíz en menos tiempo

  • ¿Cuáles son los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda no VIS y cómo lo puedo hacer?Lo primero que debes saber es que no hay restricciones de ingresos para aplicar al subsidio no VIS.Dentro de sus requisitos están: ser colombiano, no haber sido beneficiario previamente de ningún subsidio de vivienda, ni por parte del Gobierno ni por una caja de compensación familiar.Para postularte debes acercarte a tu entidad financiera y solicitar una asesoría para realizar la solicitud y pasar los documentos pertinentes.
  • ¿Puedo postularme al subsidio de vivienda no VIS si ya tengo una?Por supuesto que sí. Entre los 100 mil subsidios que está otorgando el Gobierno, 40 mil están destinados a la compra de segunda vivienda.
  • ¿Qué valor debe tener la vivienda para poder aplicar?Las viviendas no pueden superar los 500 salarios mínimos, es decir para el año 2021 no pueden costar más de $454.263.000.
  • ¿Puedo usar el subsidio para comprar vivienda usada?No. El subsidio de vivienda no VIS solo aplica para compra de vivienda nueva.
  • ¿Las viviendas sobre planos son válidas para este subsidio?Sí. Pero recuerda que estos subsidios tienen una fecha máxima de entrega hasta el año 2022 o hasta agotar existencias, así que no dejes pasar mucho tiempo. 
  • ¿Para qué tipo de financiación aplica el subsidio?El subsidio de vivienda no VIS para vivienda No VIS aplica tanto para crédito hipotecario como para leasing habitacional.
  • ¿Cómo distribuyen los subsidios de vivienda no VIS?El total de subsidios que se dispuso fue de 100 mil, los cuales se han ido entregando por demanda, es decir, se asignan a medida que se solicitan, sin importar la ciudad.
  • ¿Puedo perder el subsidio de vivienda no VIS?Es muy difícil que esto suceda, sin embargo hay algunos aspectos que pueden hacerte perder el beneficio:
  • Más de 3 meses de mora consecutivos.
  • Incremento en el monto o el plazo.
  • Petición de los deudores o locatarios.
  • Aceleración del plazo.
  • Si pagas anticipadamente tu crédito hipotecario 

Conoce nuestros Lounge Studios y Duplex Roof Houses de IVIN Refugio.

Facebook
Twitter
LinkedIn